Núria Salvadó, Roger Joan Sauquet y Pere Fuertes

Núria Salvadó, Roger Joan Sauquet y Pere Fuertes

Núria Salvadó

Arquitecta por la ETSAB (1999), y doctora en arquitectura por la UPC (2013). Es profesora agregada del Departamento de Proyectos Arquitectónicos de la UPC, e investigadora del grupo HABITAR desde el año 2014. Actualmente es la coordinadora y responsable del Taller de vivienda y técnica de la ESTAV, y centra su investigación en la regeneración y reutilitzación del entorno construido, la vivienda, su espacio intermedio y la transferencia tecnológica.

Sus obras han recibido diversos premios como la Biennal Alejandro de la Sota (2005, 2007, 2009, 2011 y 2022), Premios COA Aragón (finalista), premio FAD 2011 -2016-2020 (finalista) y han estado publicadas y expuestas en la Biennal de Arquitectura de Venecia (2006, 2008 i 2012), Fórum Arquia Proxima 2008 i 2009, la  Cité de l’Architecture & de Patrimoine, Paris (2009), el Centre d’Art Santa Mònica y en el Congreso de arquitectura UIA 2011 a Tokio.

 

Roger Joan Sauquet

Roger Joan Sauquet es arquitecto por la Universitat Politècnica de Cataluña (UPC) desde 2001 y doctor por la misma universidad desde 2012. En 2005 empezó su carrera docente como profesor asociado en la Escuela de Arquitectura del Vallès (ETSAV) de la UPC, en 2014 obtuvo una plaza de lector en el mismo centro y el 2018 la de profesor agregado que ostenta en la actualidad. El 2015 formó parte del equipo que ideó el Máster Universitario en Arquitectura de la ETSAV-UPC, de nueva creación, entidad docente encargada de la habilitación de arquitectos profesionales y de la que es el coordinador. Desde 2009 forma parte del grupo de investigación HABITAR con el que ha publicado numerosos artículos y textos, entro otras, en revistas como A+T Revista de Arquitectura y Tecnología (2010), Proyecto, Progreso y Arquitectura (2011 y 2014), Quaderns d’Arquitectura i Urbanisme (2011 y 2018), ARA Journal of Tourism Research (2012), Palimpsesto (2013), EAAE Transactions on Architectural Education (2014), y WIT Transactions on Ecology and the Environment (2016), ZARCH Journal on Interdisciplinary Studies in Architecture and Urbanism (2019), Domus (2019), o para la editorial Routledge (2022). Los libros más destacables del grupo son ReHabitar en nueve episodios, de 2010 y Atlas del aprovechamiento arquitectónico, de 2018. En paralelo a la actividad académica, mantiene actividad profesional en colaboración con otros arquitectos. Ha sido premiado, seleccionado y/o finalista en distintos premios como la BIEAU o los FAD. También estuvo presente en la Bienal de Venecia en las ediciones de 2012 y 2016. En 2017 obtuvo el premio FAD de arquitectura en categoría de obra efímera por las columnas conmemorativas de los 30 años de la reconstrucción del Pabellón Alemán de Barcelona. Actualmente está investigando, mediante una beca Leonardo de la Fundación BBVA, el concepto de resiliencia arquitectónica y urbana, analizando escenarios urbanos post-catastróficos y las soluciones que han usado para recobrar la normalidad. Una investigación pluridisciplinar que complementa con ámbitos vinculados a la seguridad, la geografía, la sociología, la gestión pública y la gobernabilidad.

 

Pere Fuertes

Arquitecto por la ETSAV (1993) y doctor en arquitectura por la Universitat Politècnica de Catalunya, UPC (2007). Es profesor agregado del Departamento de Proyectos Arquitectónicos de la UPC en la ETSAV e investigador del grupo HABITAR desde el año 2008. Actualmente es director de la ETSAV y profesor del Máster en Intervención Sostenible en el Medio Construido.

Su investigación se focaliza en tres temas principales que tienen en común el estudio del entorno construido. Se ocupa de las relaciones entre la arquitectura, la ciudad y la comida, que permiten examinar el espacio arquitectónico y urbano desde la perspectiva de la comida y su capacidad de configuración y cambio. También aborda la habitabilidad como condición de soporte de las actividades y expectativas humanas, desde la escala doméstica a la urbana, con especial atención a la ciudad existente. Finalmente, investiga sobre el cambio de paradigma que supone la reutilización sistémica de la arquitectura y el espacio urbano en las políticas de rehabilitación y regeneración. Su obra individual y colectiva ha sido seleccionada en los Premios FAD Pensamiento y Crítica (2019 y 2021), nominada al Jean Tschumi Prize for Architectural Writing & Critique de la Union Internationale des Architectes, UIA (2014), ha recibido el Premio Retina en la modalidad Arquitectura del X Festival de Cine de Ponferrada (2012) y ha sido finalista en los Premios de la IV Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo, BIAU (2004).

Sin comentarios

Sorry, the comment form is closed at this time.

URBANBATfest12