Call for papers: ¿Cómo moldean los alimentos nuestras ciudades?

OBJETO DE LA CONVOCATORIA

Con motivo de la 12ª edición de URBANBATfest, festival de arquitectura, urbanismo y ciudad, Urbanbat Koop. Cooperativa de iniciativa social sin ánimo de lucro, abre una convocatoria a la recepción de textos sobre la temática de esta edición del festival: “¿Cómo moldean los alimentos nuestras ciudades?”

Los textos seleccionados se publicarán en dos soportes: en formato digital en la página web del festival y en un libro impreso. Estos textos constituirán el cuerpo principal del marco conceptual del festival sobre el que se desplegarán el resto de actividades del programa.

 

TEMÁTICA

Durante los últimos años, el tema de la alimentación ha pasado a ocupar un lugar destacado en la esfera pública, en la agenda política y en los medios de comunicación: la polémica sobre las recomendaciones para la reducción del consumo de carne; las molestias provocadas por las dark kitchen que ocupan espacios centrales de la ciudad para la elaboración de comida rápida; la proliferación de empresas de distribución de comida a domicilio, su ocupación del espacio público y las condiciones laborales que generan; la deforestación de grandes espacios para usos productivos de la tierra ligados a la alimentación; el uso de transgénicos y pesticidas; la deriva de los mercados de abastos hacia la gurmetización y otras formas de ocio y consumo; el crecimiento de la agricultura urbana y la proliferación de cooperativas de consumo agroecológicas…son algunos de los síntomas de una disputa que es cultural, política y también urbanística.

+info aquí

 

Palabras clave

alimentación; urbanismo; arquitectura; ciudad; movilidad; infraestructuras; medioambiente; sostenibilidad; energía; innovación social; cultura; agroecología; paisaje; vivienda; espacio público; (geo)política; sociología; antropología; filosofía.

 

NORMAS EDITORIALES PARA LA RECEPCIÓN DE TEXTOS

1.-ARTÍCULOS ORIGINALES

Ensayos, trabajos de investigación, divulgación, artículos, comunicaciones científicas y proyectos que traten sobre el tema propuesto en esta convocatoria.

2. REQUISITOS


2.1. Admisión de originales
Sólo se aceptarán trabajos originales, que en caso de haberse publicado con anterioridad parcialmente en cualquier otro tipo de medio, incluidos los digitales: revistas, libros, catálogos, actas de congresos, blogs, páginas web, etc. cuenten con expresa autorización para poder publicarse por Urbanbat. Autorización certificada que habrá de adjuntarse en la solicitud.

El remitente se hace responsable del contenido del texto y de la información que figure en el mismo. Los trabajos que no cumplan todos los requisitos exigidos en este documento (texto y material gráfico) no serán admitidos.

2.2. Encabezamiento

El título de los trabajos se incluirá en español. Seguidamente se indicará nombre y apellido(s) de los/as autores/as. Con el único fin de ponerse en contacto con los autores se añadirá un teléfono y una dirección de correo electrónico de la persona de contacto.


2.3. Palabras clave 

Se incluirán entre 5 y 9 palabras clave en español.

2.4. Resumen

Los artículos deberán ir acompañados de un resumen en español (entre 100 y 150 palabras cada uno) donde se expongan claramente los objetivos, el planteamiento y las conclusiones del trabajo.


2.5. Redacción y extensión de los textos

La redacción de los textos será clara y concisa. Tendrán una extensión recomendada de un mínimo de 1600 palabras y un máximo de 2000. Si los textos superan estas extensiones pueden no ser admitidos.

Los textos se presentarán en fuente Arial o Helvética tamaño 11 e interlineado sencillo.

2.6. Referencias bibliográficas

En caso de referencias, el sistema de referencias seguirá lo dispuesto en las normas APA.


2.7. Tablas, figuras y fotografías
Se recomienda la incorporación de 3 a 6 figuras y/o fotografías por texto, y se indicará su lugar aproximado de inserción.

Estarán numeradas correlativamente en el cuerpo del texto y se indicarán del siguiente modo: (Fig. nº). Cada imagen o figura tendrá su pie explicativo. En el pie de imagen se indicará: Fig. nº. Apellidos, Nombre del autor o fuente autorizada. Título de la obra, año. Procedencia.

Las imágenes (tablas, figuras y fotografías) se remitirán tanto insertas en el texto, en su posición y tamaño correspondiente, como en una carpeta de archivos independientes, numerados por orden de aparición en el texto. Se indicarán qué imágenes han sido autorizadas por su autor para su publicación y cuáles son meras citas gráficas.

El nombre de los archivos será: img_número (con dos dígitos)_autorizada o cita_ título.jpg (o formato aceptado).
Se aceptarán únicamente los formatos .jpg, .png o .tiff y la resolución mínima de las imágenes será de 300 ppp para un tamaño mínimo de 10 cm en su dimensión más pequeña. No se debe pasar de 5 Mb por imagen.

Las imágenes deberán ser aportadas con la suficiente calidad y limpieza de fondos para poder asegurar su inclusión en la publicación en papel.

En ningún caso las imágenes podrán llevar leyenda inserta en las mismas; éstas leyendas o material complementario a las imágenes deberán incluirse en el propio pie de imagen o como imagen independiente asociada a la principal, indicando correctamente la relación entre imágenes para que no haya posibilidad a error.

El comité de redacción de la publicación se reserva el derecho a prescindir de las imágenes o material gráfico que no cumplan estos criterios de calidad.

2.8 Información sobre autores/as
Al final del texto se incluirán otras 100-150 palabras de biografía sobre el autores/as del texto y una fotografía que acompañe al texto de la biografía.

 

3. FORMATOS Y FASES DE ENVÍO DE LA DOCUMENTACIÓN

3.1 Formatos del primer envío para evaluación
El artículo debe enviarse para la consideración del equipo editorial, en dos formatos:

– Artículo completo en formato .doc, incluyendo título, resumen, palabras clave, figuras y pies, citas y referencias bibliográficas. Las figuras deben estar colocadas en su posición correspondiente en el cuerpo del texto.
El nombre del archivo será: Nombre y apellidos del autor_ título.doc.
– Edición en formato pdf del anterior archivo, con mismo nombre: Nombre y apellidos del autor_título.pdf.


3.2 Revisión y aceptación definitiva

Después de la revisión por el equipo editorial, los autores serán informados de la aceptación o no de su artículo. En caso necesario, los autores estarán obligados a remitir, en el plazo máximo de quince días desde el envío de los informes del equipo editorial, el texto revisado atendiendo las indicaciones de los mismos, antes de recibir la aceptación definitiva.

 

4.- DOTACIÓN ECONÓMICA

La organización remunerará a los/las autores/as de los textos seleccionados para su publicación con 100€+Iva contra factura.

 

5.- FECHA DE PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS

La entrega se realizará hasta 03 de Abril de 2023, a las 23:59 horas a través de la dirección de correo electrónico info@urbanbat.org con el asunto Call for papers.

 

6.- PUBLICACIÓN

URBANBAT podrá comunicar en sus medios de comunicación (web, redes sociales, carteles, boletines…) los trabajos seleccionados. La organización hará todo lo posible para la difusión de las propuestas seleccionadas en los medios locales, nacionales e internacionales.

 

7.- DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL

Los/as autores/as y coautores/as conservarán la propiedad intelectual de los trabajos presentados (autoría, originalidad de la obra y del pleno ejercicio de los derechos cedidos indicados en las presentes bases). Todos los participantes en esta convocatoria ceden a URBANBAT los derechos a exponer los trabajos y publicarlos bajo licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo.

URBANBATfest12